Ubicados en el municipio de Villena (Alicante), poseen otras dos fábricas más situadas en Honduras y Marruecos respectivamente para cumplir con la demanda productiva que tienen. “Nuestros productos se distribuyen en más de 60 países a lo largo de los cuatro grandes continentes. Trabajamos con distribuidores en exclusiva por país, o directamente con seis filiales que se encuentran en México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Perú y Brasil”, comenta Francisco M. Miguel Sastre, Director Ejecutivo de Atlántica Agrícola.
Atlántica Agrícola pretende posicionarse como referente mundial en la producción y comercialización de productos ecológicos y orgánicos de gran efectividad, que permitan al agricultor contar con herramientas eficientes para incluirlas dentro de sus programas de tratamientos. Según el Sr. Miguel Sastre, “la agricultura debe de ser capaz de mantener su productividad y rentabilidad, además de reducir su impacto en el medio ambiente. Por esta razón, uno de los principales objetivos de la empresa ha sido poder formular productos con bajo impacto ambiental. Este año cumplimos 35 años en el mercado y el abanico de productos ecológicos/orgánicos cada vez es más amplio”.
Aunque la actividad de la empresa comenzó con la línea de ácidos húmicos y fúlvicos, donde a día de hoy el Biocat-15 sigue siendo un referente del mercado y con el que Atlántica Agrícola revolucionó el sector de los fertilizantes, la empresa se ha especializado con el tiempo en otras líneas enfocadas a la formulación de bioestimulantes, como pueden ser: Razormín, línea Raykats, Fitomare, Florone, Aminocat, etc.; y bioplaguicidas, cuya principal ventaja reside en utilizar extractos botánicos a modo de protección que trabajan bajo el esquema de “PLANTAS SANANDO PLANTAS” y son más amables con el medio ambiente. De esta forma, se pueden cubrir las necesidades del agricultor allá donde éste se encuentre y sea cual sea el cultivo que maneje. “Es por ello que para nosotros es muy importante dedicar una gran parte de nuestros recursos a la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de productos y mantenernos en contacto y colaboración con diferentes Centros Tecnológicos, Universidades y organizaciones que fomenten esta actividad”, puntualiza el Director Ejecutivo de Atlántica Agrícola.
Relación con Quimacova
El asociacionismo es muy importante para Atlántica Agrícola, “somos de la filosofía de que juntos siempre podremos hacer más, ya sea en temas de legislación, internacionalización de nuestras empresas y en la colaboración con entidades tanto públicas como privadas”.
De QUIMACOVA, Atlántica Agrícola es una empresa muy activa que utiliza las novedades legislativas que afectan al sector, tanto dentro de la Comunidad Valenciana, como a nivel nacional y supranacional, las posibles colaboraciones entre socios y terceras empresas y la representatividad de nuestro sector en el escenario económico global, sin olvidar en plan formativo que pone a disposición de sus asociados.