Quimacova
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
- Reserva tu plaza antes de que se agoten -
MENÚ
Unidos ganamos
Puedes aportar y te aportamos

Asociados

Asociados del mes

EPSA, "enriqueciendo la industria alimentaria"

EPSA, "enriqueciendo la industria alimentaria"

La compañía, con sede principal en Torrent (Valencia), cuenta con oficinas comerciales y espacio de almacenamiento en diferentes puntos de la Península para atender al amplio mercado alimentario y ofrecer una respuesta rápida y adecuada a sus clientes. Su catálogo cuenta con un abanico de más de 400 productos, entre aditivos e ingredientes, enfocados a la industria alimentaria, llegando a distribuir unas 20.000 toneladas anuales de los mismos entre aquellos que importan y fabrican. Del ácido láctico y del glutamato monosódico, por citar alguno de los aditivos más conocidos, se suelen importar unas 2.000 toneladas de cada uno, mientras que si hablamos del ácido cítrico, esta cifra llega prácticamente a duplicarse.

A todo ello, además, hay que sumarle que EPSA dispone de una línea especializada en el mercado de los hidrocoloides, con una gama muy amplia, que importan de diferentes países. “No solo distribuimos aditivos, también comercializamos ingredientes, entre ellos los vegetales y frutas deshidratadas o las semillas, donde nos hemos abierto ya un hueco interesante basándonos en la buena calidad, trazabilidad y precio”, señala Emilio Peña, presidente de EPSA

 

Entre los productos de fabricación propia cabe destacar el campo de los edulcorantes acalóricos y las mezclas de hidrocoloides anteriormente nombradas para gelificar, espesar o estabilizar. “Paralelamente, también elaboramos muchos productos en colaboración con nuestros clientes para crearles fórmulas personalizadas bajo un estricto sistema de confidencialidad”, apunta el presidente de EPSA.

 

 

Focalizados en las actividades de innovación

Es evidentemente que innovar e internacionalizar son cada vez más necesarios para que las empresas mantengan una buena salud en el mercado. En EPSA, desde el principio han trabajado en líneas propias de productos, estudiando permanentemente de qué forma poder  añadir valor a las actividades logísticas que requiere su negocio y trabajando en mantener un nivel de excelencia en trazabilidad, seguridad alimentaria, etc., homologando a sus proveedores mediante inspecciones a sus instalaciones y el control de todos los lotes que reciben cuando los productos lo requieren porque su estandarización no esté garantizada, como puede ocurrir en productos de origen agrícola: semillas, deshidratados, etc., o hidrocoloides cuyas especificaciones varían con el tiempo.

 

La empresa se encuentra volcada en la línea de los aditivos nutracéuticos y participa activamente en proyectos europeos junto con otras empresas, centros de investigación como AINIA y universidades. “Estas colaboraciones nos aportan un alto valor de conocimiento, permitiéndonos llegar a niveles donde sería casi imposible llegar por uno mismo”, indica Emilio Peña y sigue, “En EPSA, tenemos un departamento de I+D+i formando por personal muy experto en la industria alimentaria y, actualmente, nos encontramos realizando una fuerte inversión en equipos de laboratorio y fabricación para lanzar una nueva línea de productos que anunciaremos a final de verano y que trabajaremos en el mercado global, potenciando así nuestra estrategia de internacionalización.

 

 

Relación con Quimacova

Para Emilio Peña, la industria química de la Comunidad Valenciana tiene un peso grande en el conjunto del país; su volumen de exportaciones y su participación en el PIB son importantes. “Quimacova es una asociación muy dinámica y eficiente que ofrece una ayuda inestimable a sus asociados. Da un conjunto de servicios muy útiles, que la mayoría de las empresas, individualmente, no podrían disfrutar por ser muy costosos. Desde información legal a un servicio de asesoramiento para la internacionalización, pasando por una oferta de proveedores conocedores del sector y un plan de formación que ofrece, tanto a sus asociados como a otras empresas que quieran aprovecharlo”.

 

También señala la interrelación con otras empresas del sector químico como fuente de información muy enriquecedora y fortificadora para tener voz y voto en los estamentos que les afectan directamente. “Es muy alentador ver que el número de asociados va incrementándose de forma constante y tenemos más fuerza y posibilidades de colaboración. Las empresas han de crecer en tamaño para que sean más rentables y tengan más presencia en los mercados internacionales y Quimacova es una ayuda para conseguirlo. Además, a través de la Asociación, pertenecemos a FEIQUE, por lo que la presencia de las empresas de la Comunidad en el sector se ve muy reforzada en todos los ámbitos.  Es por ello que recomendaría el pertenecer a Quimacova, de hecho, la recomendamos a empresas que sabemos que no pertenecen a ella”, concluye.