MANC Recyclaplast es una compañía industrial de reciclaje y valorización de residuos plásticos, transformándolos en materia prima secundaria. Ubicada en la localidad valenciana de Buñol, MANC Recyclaplast es una empresa referente en el sector de la gestión de residuos: Por una parte, como gestores y recicladores, dando servicio de puerta a puerta a los productores de residuos (dando asesoramiento medioambiental, de segregación y reciclaje de residuos, gestionando el transporte, documentación, autorizaciones…). Por otra, como suministradores de producto final de materia prima reciclada al fabricante, es una compañía que está muy bien considerada en el gremio, ya que desde su planta de producción le dan a cada residuo el mejor proceso de valorización para poder ofrecer una excelente materia prima reciclada según el origen o el uso del residuo a reciclar.
Hablamos con Lídia Navarro, directora de operaciones de MANC Recyclaplast quien destaca que la empresa es de carácter familiar “con más de 40 años de experiencia en el mercado del reciclado plástico” y que cuenta con “una dirección veterana y una segunda generación, muy experimentada, que ya gestiona tanto la planta industrial, MANC Recyclaplast, como la compañía comercial, Trading Plastics”. Añade además que “con este equipo directivo la empresa ha renovado su imagen corporativa y se ha embarcado en nuevas inversiones para modernizar las líneas de producción haciéndolas más eficaces y sostenibles. A su vez, hemos ampliado la capacidad productiva en un 15% y disminuido nuestro consumo energético en casi un 10%”.
Compromiso medioambiental
MANC Recyclaplast se caracteriza por su trabajo en favor de la economía circular, en ese sentido, Lídia nos cuenta que “el compromiso de nuestra empresa por la mejora del medio ambiente nos ha integrado en los últimos años en una economía circular gestionando de mejor forma los residuos plásticos y encaminándonos a la obtención de un vertido cero en nuestros procesos disminuyendo así las emisiones de Co2 a la atmósfera”.
Esta filosofía de empresa se ha visto reflejada en su nueva imagen corporativa: “Después de estos dos años tan duros debido a la crisis sanitaria mundial que hemos vivido, nos pareció una buena idea hacer un cambio de imagen. Siempre manteniendo el origen de la compañía, pero con un nuevo aire más renovado, así como nuestra nueva web donde mostramos un video corporativo dando nuestra visión actual que apuesta por el futuro del reciclaje y valorización de los residuos plásticos, con un favorable trato al medioambiente a través de una correcta economía circular”, destaca la directora de operaciones de MANC Recyclaplast.
Ley de residuos
Debido a la nueva ley de residuos, y para asegurarse de que sus productos forman parte de una economía circular, cada vez prestan más servicios de maquila de reciclaje de envases al final de su vida útil a los fabricantes de estos, así se aseguran de que su envase retorna a ellos convertido en materia prima secundaria que introducen en la fabricación de los nuevos.
“Ante la nueva ley de residuos pendiente de ser publicada en el BOE y para poder comercializar nuestro producto resultante del proceso de reciclado como materia prima secundaria, actualmente estamos en proceso de certificación de nuestros procesos de reciclaje que garantizará lo siguiente:
Productos estrella
Entre los productos más destacables de MANC Recyclaplast se encuentran LDPE, HDPE, PP, PP-EPDM, PET, PS, ABS, PC, PC/ABS, PVC, PA, PMMA y otros…
Pero además cobran especial importancia los procesos y prestación de servicios de maquila de reciclaje
Líneas de colaboración
MANC Recyclaplast está siempre en constante búsqueda de aliados para emprender y colaborar con nuevos proyectos en materia de reciclaje y economía circular. Así, Lídia Navarro incide en que “hoy en día solo se recicla una pequeña parte de todo lo que se podría reciclar. Desde nuestro punto de vista, el principal problema es el diseño de los productos que son poco sostenibles, hay que apostar por el ecodiseño, pero en ocasiones no es fácil, por lo que en nuestra compañía trabajamos e invertimos en desarrollar nuevas líneas de reciclado para poder conseguir, en la medida de lo posible, un porcentaje mayor de valorización de residuos que actualmente no forman parte de una economía circular ya sea por el alto coste del proceso o por la incompatibilidad de materiales”.
Opinión sobre QUIMACOVA
Hemos preguntado a Lídia su opinión sobre la pertenencia a nuestra asociación y esta ha sido su respuesta: “Al formar parte de QUIMACOVA, esperamos poder crear sinergias con las empresas del sector de la industria química, tanto los fabricantes de envases para poder darles las pautas y que su producto sea lo más sostenible posible facilitando su reciclaje, como con los productores de envases que hayan contenido productos peligrosos o gestores intermedios, dándoles soluciones de gestión y valorización, introduciendo sus residuos plásticos peligrosos en una economía circular y convirtiéndolos en materia prima secundaria que puede volverse a utilizar en la fabricación de nuevos envases para sustancias químicas u otros productos, pues las aplicaciones son incontables.
Actualmente, y debido a los cambios contantes a nivel legislativo, es importante pertenecer a QUIMACOVA que nos mantiene en todo momento informados, así como la importancia que le da al reciclado y la economía circular, organizando formaciones y participando en estudios específicos en esta materia y en los cuales hemos podido participar activamente en varias ocasiones. Agradecemos su labor y recomendaríamos asociarse a ella”.