Desde hace 30 años, SINTAC ofrece una amplia gama de materiales plásticos reciclados, sostenibles y circulares, polietilenos y polipropilenos, principalmente, para los envases y embalajes plásticos utilizados por la industria química básica, el sector de las pinturas y el de los productos de limpieza y afines, entre otros, como son las botellas, garrafas, bidones industriales, cubos y cajas.
Hablamos con Teresa Martínez, directora de Proyectos de Economía Circular en la empresa SINTAC RECYCLING: “SINTAC es una empresa valenciana con marcado acento alemán. Decimos marcado acento alemán porque nuestros orígenes, hace 30 años, se cimentaron en el aprendizaje allí de nuestro CEO, Vicente Olmos, con empresas alemanas que trasladaban su compromiso con la sostenibilidad de una manera eficiente”.
SINTAC es empresa adherida a la Circular Plastics Alliance de la Comisión Europea y al Pacto Mundial de Naciones Unidas en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Hace 4 años creamos en SINTAC el Departamento de Proyectos de Economía Circular, desde donde ofrecemos servicios de consultoría ambiental, coordinamos proyectos de I+D+i con las empresas de la cadena de valor, además de implantar soluciones de circularidad para clientes comprometidos con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria”, nos explica la directora de Proyectos de Economía Circular.
A la vanguardia de la economía circular
Con la creación de este departamento, desde la compañía cuentan con el objetivo de liderar proyectos de economía circular con el material reciclado como garantía de circularidad.
"Desde el año 2021, formamos parte del GRUPO GCR, lo cual nos ha permitido reforzar y ampliar nuestra oferta, tanto en gama de calidades de los materiales plásticos reciclados de PE y PP de diferentes grados, como en equipamiento de laboratorios e instalaciones para desarrollar proyectos de investigación de materiales, a medida de las necesidades de nuestros clientes. En resumen, en SINTAC ofrecemos materiales reciclados y consultoría en proyectos sostenibles, que aseguran una verdadera economía circular.", cuenta Teresa.
En ese sentido, utilizar materiales plásticos reciclados en el envasado de productos contribuye a reducir la huella ambiental, además de ayudar a reducir la cuantía del impuesto al plástico, en vigor en España desde el 1 de enero del 2023.
SINTAC, mucho más que un reciclador de plásticos al uso
La compañía valenciana cuenta con una planta de reciclado de plásticos en Quart de Poblet. Sin embargo, destacan que el principal valor añadido de SINTAC, además de su integración en el Grupo GCR, siendo éste líder en Europa en inversiones en capacidad de reciclado de plásticos, es la red de relaciones comerciales que tiene por todo el mundo con el objetivo de ayudar a sus clientes a encontrar el material más adecuado para su producto o su instalación.
Así lo explica la directora de Proyectos de Economía Circular: “Además, un departamento de Calidad y Logística que controla la trazabilidad de los flujos de materiales y de haber conseguido certificaciones de calidad ISO 9000 y ambiental ISO 14000, desde hace 7 años tenemos un departamento de Comunicación y Marketing Ambiental y desde hace 4 un departamento de Proyectos de Economía Circular. Por eso, SINTAC es mucho más que reciclado de plásticos”.
Variedad de plásticos reciclados y consultoría: los productos estrella de SINTAC
SINTAC ofrece materiales plásticos reciclados, poliolefinas principalmente, aunque también otros polímeros reciclados en un amplio abanico de grados y especificaciones técnicas. Todos ellos adaptados a las necesidades del transformador de plásticos, fabricante de envases, tubos y otros productos, ya sea por inyección, extrusión u otros. “Esto es posible gracias a nuestras fuentes de aprovisionamiento de residuos plásticos post-industrial y post-consumo, diversificadas por todo el mundo”, explica Teresa Martínez.
Por otra parte, desde el Área de Consultoría de SINTAC, los proyectos que construyen se basan en establecer redes de relaciones empresariales a dos niveles:
Algunos ejemplos de proyectos que desde la compañía han puesto en marcha y están ayudando a implantar son:
“En definitiva, en SINTAC estamos totalmente comprometidos con la Sostenibilidad y Circularidad en nuestros productos y servicios, y ese valor añadido, es el que queremos transmitir y ofrecer a todos nuestros clientes”, concluye la directora de Proyectos de Economía Circular.
Líneas de colaboración
SINTAC diseña y coordina proyectos de I+D+i que exploran la viabilidad de incorporar plástico reciclado (poliolefinas principalmente) en nuevos envases y embalajes plásticos.
En dichos proyectos participan universidades, como la Universidad Politécnica de Valencia, y Centros Tecnológicos de Investigación, como AIMPLAS o ITENE, entre otros). También cuentan con la participación las empresas de la cadena de valor del packaging: fabricantes de envases, envasadores y gestores.
SINTAC también se ocupa de la búsqueda de líneas de financiación para los proyectos que lidera, tanto a nivel nacional (PERTEs) y autonómico (AVI, IVACE,…) como europeo (HORIZON EUROPE y LIFE). “Estamos abiertos a valorar nuestra participación en proyectos ideados por otras empresas, universidades o CTs de I+D+i”, indica Teresa.
Opinión sobre QUIMACOVA
Preguntamos a Teresa Martínez sobre su opinión como asociado de QUIMACOVA y nos responde lo siguiente:
“Estamos muy satisfechos de formar parte de QUIMACOVA porque es una asociación referente a nivel nacional y posiciona a nuestras empresas de la Comunidad Valenciana en el liderazgo en sostenibilidad e innovación. QUIMACOVA nos ofrece el escenario perfecto para ampliar nuestra red de contactos y aplicar sinergias con nuestros clientes, actuales y futuros.
Sin duda, recomiendo ser socio de QUIMACOVA a aquellos que quieran estar informados y formados sobre todas las novedades legales y empresariales”.