Quimacova
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
- Reserva tu plaza antes de que se agoten -
MENÚ
Unidos ganamos
Puedes aportar y te aportamos

Asociados

Asociados del mes

MEDIFER: 50 Años viviendo por y para la agricultura

MEDIFER: 50 Años viviendo por y para la agricultura

Medifer es una empresa líder en la fabricación y distribución de fertilizantes. Su historia comienza en la década de 1940, entonces en las empresas de Don Ismael Barrera Juan se fabricaban superfosfatos y sulfato amónico, los fertilizantes que se usaban en aquella época en España.

Lo producido en Industrias Químicas Canarias - en Santa Cruz, Tenerife - y la Compañía Insular del Nitrógeno (CINSA) - en Las Palmas, Islas Canarias - era comercializado por varias empresas en la península y en particular por la familia Gutiérrez en las zonas de Levante y Castilla la Mancha, quien recibía la mercancía por varios puertos del mediterráneo.

En septiembre de 1972, la familia Barrera y la familia Gutiérrez deciden aunar fuerzas para fundar Constantino Gutiérrez S.A. con un propósito claro: entregar a quienes se dedican a la agricultura productos de calidad que satisfagan las necesidades de sus cultivos y convertirnos en un referente en la fabricación y distribución de fertilizantes en el mediterráneo.

Hablamos con Carlos Cerezo, director general de Medifer: “Tras cincuenta años apostando por una agricultura integral, sostenible y eficiente, hoy comercializamos 200 mil toneladas al año, ofrecemos cerca de 400 productos, facturamos más de 70 millones de euros anuales, exportamos a 15 países y trabajamos con más de 350 clientes”.

 

Apuesta firme por la digitalización de procesos

En Medifer llevan cuatro años apostando por un fuerte proceso de digitalización y cambio de estrategia que pasa por una agricultura integral, es decir, un modelo en el que la agricultura tradicional y las nuevas tecnologías se complementen y permitan sacar el máximo potencial de los cultivos, sin obviar, por supuesto, el cuidado de la biodiversidad y el futuro de los suelos.

En 2024, de hecho, esperamos poder sacar al mercado una gama de bioestimulantes y otra de microorganismos, lo que supone una apuesta clara por prácticas agrícolas más eficientes, rentables y sostenibles”, explica su director general a la vez que destaca que “las nuevas gamas de bioestimulantes y microorganismos era el paso que nos faltaba para completar nuestro portafolio y estamos deseando poner los productos a disposición de los agricultores a principios de 2024, o incluso antes”.

 

Líneas de colaboración

Sobre la colaboración de la compañía con otras entidades, Carlos Cerezo nos explica que, actualmente, cuentan con un convenio de colaboración con el CEBAS para desarrollar un biofertilizante exclusivo para cultivos de cereal.

También tenemos un proyecto en marcha con Tupl Agro. Es un software mediante el cual entregamos a nuestros agricultores información en tiempo real sobre el estado de sus fincas a través de WhatsApp. Reciben alertas sobre humedad, condiciones meteorológicas, recomendaciones agronómicas, analíticas foliares, analíticas de suelo, noticias de interés del sector, entre otras cosas”, continúa.?

Por otra parte, Medifer ha empezado a colaborar con institutos y universidades públicas para promover las prácticas en la empresa y, en ese sentido, actualmente cuentan con vacantes en mantenimiento, exportaciones y logística.

Estamos abiertos a crear sinergias con otras empresas, universidades y/o instituciones que quieran apostar, como nosotros, por la digitalización y evolución del sector agrícola. Somos conscientes de que tenemos mucho que seguir mejorando y que tenemos un sinfín de posibilidades por evaluar y desarrollar”, concluye el director general de Medifer. 

 

Opinión sobre QUIMACOVA

Preguntamos a Carlos sobre su opinión como asociado de QUIMACOVA y nos responde lo siguiente:

Llevamos poco tiempo siendo asociados, pero estamos muy satisfechos con la información que recibimos semanalmente y con todas las posibilidades que nos ofrece QUIMACOVA a nivel técnico, (in)formativo, comercial y sectorial. Sin duda ha sido un acierto haber tomado esta decisión”.