La empresa valenciana TECNIDEX, dedicada a la producción de productos, tecnologías y servicios para la postcosecha de frutas y hortalizas, tiene como objetivo abrir el próximo año una filial de la compañía en Perú y otra en Sudáfrica.
El objetivo es, según su Presidente, Manuel García-Portillo “convertirnos en el referente internacional de los productos y tecnologías postcosecha para la sanidad hortofrutícola, porque la calidad de los productos de TECNIDEX tienen la confianza de los líderes de nuestro mercado”.
TECNIDEX es una empresa de capital 100% valenciano fundada en 1980 de la mano de su actual Presidente, Manuel García-Portillo, junto con otros tres socios. Actualmente es una Sociedad Anónima Unipersonal. Desde entonces, TECNIDEX se dedica a la formulación, producción y comercialización de productos para el control de las enfermedades en frutas y hortalizas una vez recolectadas; a la fabricación y comercialización de tecnologías para la aplicación de dichos productos, de equipos para el control de atmósferas en cámaras y de tecnologías para la reutilización y depuración de aguas residuales fitosanitarias. TECNIDEX, dispone la certificación de gestión de calidad ISO 9001 y de la certificación de gestión medioambiental ISO 14001.
Además, la compañía cuenta con una línea de trabajo denominada VÍA VERDE®, dedicada a la consultoría y servicios agrobiológicos, que permite a los técnicos de TECNIDEX estar en contacto con sus clientes y proponerles las mejores soluciones para que sus frutas y hortalizas lleguen sanas y de calidad a los mercados. “Como el médico cuida al paciente, TECNIDEX cuida de la frutas y hortalizas de sus clientes”.
TECNIDEX, empresa valenciana en la globalización, apuesta firmemente por la internacionalización, de la mano de la mayor parte de sus clientes que exportan sus productos hortofrutícolas. Así, TECNIDEX ya cuenta con una filial en Marruecos; la apertura de su filial en Turquía está proyectada para antes de que finalice 2012 y el proyecto se ampliará hasta la apertura de sendas filiales en Sudáfrica y Perú el próximo ejercicio.
I+D+i:
Otro de los pilares de crecimiento de la compañía está basado en la inversión en I+D+i. En este sentido, TECNIDEX cuenta, entre sus múltiples patentes internacionales, con una patente para la depuración de aguas químicas, en varios países, entre los cuales se encuentra Estados Unidos.
En 2011, TECNIDEX ha iniciado un nuevo proyecto, junto con otras empresas, cooperativas y el Instituto Tecnológico AINIA, para la detección rápida de fungicidas en postcosecha, para mayor garantía de la seguridad alimentaria. El proyecto SABIO, que así se denomina, tendrá una duración de tres años y supone una inversión de 1.413.113€ que cuenta con el apoyo financiero del CDTI y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Además, la entidad tiene firmados numerosos acuerdos de colaboración con instituciones públicas y privadas para el desarrollo de nuevos proyectos.
Apuesta por Quimacova:
TECNIDEX y su Presidente son miembros fundacionales de la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova). En este sentido, García-Portillo considera que la pertenencia a un colectivo “es lo que da grandeza. TECNIDEX –continúa García-Portillo- forma parte de la sociedad, ya que en las empresas el capital humano es clave, por eso debe imbricarse con las instituciones y organizaciones que coincidan con el ámbito de su actividad”.