La fábrica de Almussafes inició su actividad en 1969, bajo la propiedad de Formol y Derivados, S.A. -luego Fydsa -, dentro de la órbita del Grupo Derivados Forestales, S.A., grupo en el que quedó integrada, en 2003, junto con los centros de Tortosa y Cerdanyola. Finalmente, en 2006, se incorporó a la estructura de Ercros a raíz de la adquisición del Grupo Derivados Forestales por ésta.
Desde su puesta en marcha, la fábrica de Ercros en Almussafes ha estado dedicada a la producción de formaldehído y resinas, incorporando a su actividad, en 1979, la fabricación de paraformaldehído con un gran éxito..
“Este centro se ha convertido en el primer productor mundial de paraformaldehído, sus aplicaciones son tan diversas como las del formaldehído del cual proviene (fabricación de tensioactivos, aditivos para curtidos, desinfectantes, agroquímicos, síntesis de otros productos orgánicos, colas y resinas, etc.) pero con la ventaja de que, al ser sólido, puede utilizarse en situaciones en las que la presencia de agua suponga un inconveniente técnico o económico en el transporte, manipulación, fabricación o uso del producto”, comenta Joan Miquel Capdevila i Gascón, director de la fábrica de Ercros en Almussafes .
Además, las cuatro variedades de colas y resinas obtenidas en la fábrica (colas de urea-formaldehído, resinas de melamina-urea-formaldehído, resinas de melamina-formaldehído y resinas de fenol-formaldehído), muy utilizadas en la fabricación de aglomerados, contrachapados, fibras hidrófugas y espumas para el aislamiento térmico y acústico, entre otros, ocupan la cuarta posición en el mercado mundial, con una cuota de ventas del 8%. En Europa y en España mantiene una segunda posición, con unas ventas del 25% y 50% de dichos mercados, respectivamente.
Para conseguir ese éxito, la fábrica de Ercros de Almussafes aplica diversos sistemas de gestión como son el de prevención, según la norma OSHAS 18001, el de gestión medioambiental, según la norma ISO 14001, y el de calidad, según la norma ISO 9001. Esos sistemas son certificados y verificados anualmente. Asimismo, Ercros verifica las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), según la norma ISO 14064.
“Al igual que ocurre en el resto de las fábrica de la compañía, la actividad de la fábrica de Almussafes se realiza dentro del marco de un compromiso voluntario que hemos asumido en favor de la seguridad de nuestras instalaciones y la salud de las personas, el respeto por el medio ambiente, la calidad de nuestros productos y el diálogo y la transparencia con la sociedad”, añade Joan Miquel Capdevila.
La I+D+i como principal herramienta en la búsqueda de la excelencia
La actividad de Ercros en materia de innovación y tecnología se centra en el desarrollo de nuevos productos de mayor valor añadido, la búsqueda de la excelencia y una mayor sostenibilidad de los procesos productivos, con el fin de minimizar el impacto medioambiental y alcanzar una óptima eficiencia energética.
“La división de química intermedia dispone de un centro propio de I+D+i situado en Tortosa, que da servicio a las tres fábricas de la división, incluyendo la de Almussafes. Los productos de esta división se benefician del reconocimiento de su calidad por parte del mercado y del know how aplicado en su producción.
Además, se mantiene una fluida colaboración con centros tecnológicos y universidades. En concreto, con el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMA), en líneas de investigación sobre materiales y productos, y con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI-Feder), en la contribución de la mejora tecnológica y apoyo de proyectos de I+D+i. Asimismo, disponemos de convenios propios y proyectos de investigación con la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València”, añade Capdevila.
Relación con Quimacova
Ercros está integrada en el tejido industrial y social en cada una de las zonas donde tiene actividad, participando en las instituciones y organismos con los que mantiene algún tipo de proximidad. Así pues, a través de la división de química intermedia, la fábrica de Almussafes está integrada en la asociación europea de fabricantes de formaldehído, Formacare, y de la asociación europea de fabricantes de resinas fenólicas, EPRA, de las cuales se obtienen servicios complementarios con los servicios que se obtienen de Quimacova.
“Quimacova, como asociación de las industrias químicas y afines de la Comunidad Valenciana, hace de nexo de unión e integración de las empresas del sector, fomentando y promoviendo acciones de interés mutuo, tales como la representación del sector en la relación con las instituciones y la negociación y firma con éstas de convenios y acuerdos; la realización de cursos de formación, el suministro de información sectorial y asesoramiento legal, etc. Para la fábrica de Ercros en Almussafes, su pertenencia a la asociación le permite unir esfuerzos y sinergias con otras empresas del sector locales y contribuir, con ello, al desarrollo industrial y tecnológico de la industria química de la Comunidad Valenciana”, finaliza Joan Miquel Capdevila.