CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN
ENTRE LA UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ Y LA ASOCIACIÓN QUÍMICA Y MEDIOAMBIENTAL DEL SECTOR QUÍMICO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (QUIMACOVA)
De una parte la Asociación Química y Medioambiental del sector Químico de la Comunidad Valenciana (en adelante QUIMACOVA) con CIF. G-97339535, con sede en C/ Hernán Cortés, 4 - SEDE CIERVAL de Valencia (C.P. 46004), que fue constituida ante Notario de Valencia el 4 de Abril de 2003 y depositada en el Registro de la Consellería de Economía, Hacienda y Ocupación de la Generalitat Valenciana con número de depósito 767, en su nombre y representación D. Miguel Burdeos Bañó actuando en calidad de Presidente.
Y de otra parte, la Universitat Jaume I, con sede en la ciudad de Castellón de la Plana y en su nombre y representación el Señor Vicent Climent Jordà, Rector Magnífico, de acuerdo con el nombramiento por Decreto 96/2010, de 11 de junio, del Gobierno Valenciano, y de conformidad con las competencias que le otorga los Estatutos de la Universitat Jaume I, aprobados por Decreto 116/2010, de 27 de agosto, del Consell de la Generalitat Valenciana (DOGV 6344/31.8.2010).
EXPONEN
Para el cumplimiento de sus finalidades, la Universitat Jaume I mantiene una orientación hacia su entorno, consciente de que cada vez es más necesaria la colaboración entre todas las instituciones que participan en el desarrollo social.
a) Promover la química sostenible para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer el futuro, compatibilizando la productividad con una gestión integral de los recursos y de los residuos generados, utilizando las nuevas tecnologías para encontrar soluciones alternativas más limpias y por lo tanto más respetuosas con el medioambiente.
b) La defensa y resolución de los problemas comunes de las empresas asociadas, con independencia de la Administración Pública y de cualquier grupo de presión o partido político.
c) Servir de órgano de unión y coordinación de sus asociados, fomentando el espíritu de solidaridad entre los mismos y facilitando su promoción socioeconómica y cultural.
d) Coordinar y cooperar con la Universidad todo tipo de actuaciones relacionada con la I+D+i conducentes a la mejora de la productividad y competitividad de la empresa.
Y, con este fin, deciden suscribir un convenio de cooperación académica, científica y cultural, de acuerdo con las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Finalidad del acuerdo de cooperación
La Universitat Jaume I y QUIMACOVA se comprometen a establecer mediante protocolos incorporados a este convenio, las modalidades concretas de intercambio de experiencias dentro de aquellas áreas en las que ambas entidades tengan interés manifiesto.
Así mismo, se comprometen a propiciar el desarrollo de proyectos de interés común en régimen de colaboración.
Segunda. Modalidades de colaboración
Con el fin de satisfacer los objetivos definidos en el artículo anterior, las dos partes se comprometen, en la medida de los medios de que puedan disponer, y de acuerdo con la legislación vigente, a:
a) Ejecutar proyectos y programas de investigación y desarrollo, a realizar entre los Institutos y/o Centros de la UJI y QUIMACOVA y/o sus empresas asociadas.
b) Cooperación en programas de formación de personal investigador y técnico.
c) Asesoramiento mutuo en cuestiones relacionadas con la actividad de ambas entidades.
d) Organización y ejecución de actividades comunes relacionadas con la promoción social de la investigación y el desarrollo tecnológico.
e) Intercambio de personal por tiempo limitado, cuando la índole del trabajo así lo requiera.
f) Estancias de estudiantes de la UJI en QUIMACOVA y/o sus empresas asociadas mediante programas de cooperación educativa.
g) Cuantas otras sean consideradas de interés mutuo, dentro de las disponibilidades de las partes y de las actividades que constituyen el objeto del presente Acuerdo Marco.
Tercera. Establecimiento de la cooperación
La ejecución de las modalidades de cooperación previstas en este convenio se lleva a cabo a partir de un programa elaborado entre las dos entidades, que se refleja en forma de protocolos numerados, adicionales a este convenio. Los protocolos se someterán a los procedimientos de aprobación establecidos en los estatutos, la normativa propia, etc., de cada entidad.
Cuarta. Financiación
Del presente convenio no se derivaran obligaciones económicas concretas para las partes. Para cada iniciativa concreta se detallará en cada protocolo o acuerdo específico, al menos, las actividades a realizar, personas e instituciones implicadas, medios disponibles, presupuesto y financiación de la misma.
Quinta. Enlaces
Las entidades firmantes se comprometen a incluir, en las secciones correspondientes de sus páginas web oficiales, enlaces (links) directos al portal web de la otra parte del convenio.
Sexta. Duración
La duración de este acuerdo es de un año, prorrogable tácitamente. Las partes pueden denunciarlo mediante escrito fehaciente, con tres meses de anticipación a su vencimiento, sin que esto afecte a los convenios específicos no realizados, la finalización de los mismos se llevaría a cabo, en todo caso, de acuerdo a lo establecido en ellos.
Septima. Discrepancias
Sin perjuicio de las competencias de cada entidad, las controversias que se susciten en la ejecución de este convenio y de los protocolos de desarrollo serán examinadas y resueltas por una comisión paritaria integrada por cuatro personas, dos en representación de la Universitat y las otras dos en representación de la entidad.
Si no se llegara a un acuerdo las cuestiones litigiosas serán competencia del orden jurisdiccional Contencioso-Administrativo.
Y en prueba de conformidad y aceptación, firman por duplicado este documento, en el lugar y fecha indicados.
Por la Universitat Jaume I de Castelló,
Vicent Climent Jordà
|
Por la entidad,
Miguel Burdeos Bañó Presidente de QUIMACOVA |