Quimacova
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
- Reserva tu plaza antes de que se agoten -
MENÚ

Noticias

< Volver

ACTIVIDADES DEL SECTOR QUÍMICO: Catalizadores

ACTIVIDADES DEL SECTOR QUÍMICO: Catalizadores
Continuamos con la sección de contenidos acerca del sector químico de la Comunidad Valenciana con la descripción de las actividades que lo componen. Parte 26 – Catalizadores

Un catalizador es una sustancia que se puede añadir a una reacción para modificar la velocidad de esta sin ser consumido en el proceso. La velocidad puede ser acelerada (catalizador positivo) o disminuida (catalizador negativo, inhibidor).  Los catalizadores no alteran el balance energético final, sino que proporcionan una ruta alternativa, que requiere menos energía que la ruta original, para romper y formar enlaces entre átomos.

La catálisis puede ser de dos tipos:

  • Catálisis homogénea: El catalizador y el reactivo están en la misma fase.
  • Catálisis heterogénea: El catalizador y el reactivo se encuentran en fases distintas.

En general, un catalizador homogéneo es mucho más selectivo y con una mayor actividad catalítica que los heterogéneos, pero son menos estables y más difíciles de reciclar. Por el contrario, los catalizadores heterogéneos son catalizadores robustos y, además, la separación de los productos y el catalizador es mucho más sencilla, lo que permite reutilizarlo con más facilidad. Por ello, estos últimos son los más utilizados en la industria.

Los catalizadores tienen un papel esencial en la vida cotidiana y en la industria. Por ejemplo, gran parte de los productos químicos y materiales que utilizamos a diario, como plásticos, medicamentos y productos de limpieza, son posibles gracias a la presencia de catalizadores en los procesos de fabricación. Sin ellos, muchos de estos productos serían difíciles o incluso imposibles de producir en cantidades y a velocidades industriales.

Algunos ejemplos habituales de catalizadores son:

  • Convertidores Catalíticos en Automóviles: Utilizan metales preciosos como el platino, paladio y rodio para transformar gases nocivos de escape en compuestos menos dañinos.
  • Enzimas en Detergentes: Las enzimas, que son proteínas biológicas, actúan como catalizadores para acelerar la descomposición de manchas y suciedad durante el lavado.
  • Refinación de Petróleo: Catalizadores a base de zeolitas y metales como el platino o el paladio se utilizan para mejorar la calidad de los combustibles y obtener productos como gasolina y diesel más limpios y eficientes.
  • Síntesis de Plásticos y Polímeros: Utilizan catalizadores de metal como los de la familia de los complejos de metaloceno para producir materiales plásticos que usamos en envases, textiles y diversos productos cotidianos.
  • Tratamiento de Aguas Residuales: Se utilizan catalizadores como el dióxido de titanio para facilitar la eliminación de contaminantes y compuestos tóxicos del agua, contribuyendo a su purificación.Principio del formulario

 

El desarrollo de catalizadores desempeña un papel crucial en la promoción de una economía sostenible. Estos compuestos aceleran reacciones químicas, lo que conduce a procesos industriales más eficientes, con menor consumo de energía y materiales.

Además, al permitir la producción de productos químicos y materiales de manera más limpia y selectiva, los catalizadores fomentan la adopción de prácticas más sostenibles en diversos sectores industriales. En última instancia, la innovación en catalizadores impulsa la transición hacia una economía más verde y equilibrada, al facilitar procesos productivos que minimizan el impacto ambiental y maximizan la eficiencia de recursos.