Quimacova
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
- Reserva tu plaza antes de que se agoten -
MENÚ

Noticias

< Volver

QUIMACOVA participa en el proyecto de Cooperación Internacional "Programa de radio: La mañana de las mujeres del Momim"

MoMIM es el Movimiento de mujeres Indí­genas del Mundo cuya Presidenta es la Doctora valenciana Dª Pilar Mateo Herrero.

Con esta actuación, QUIMACOVA pretende fortalecer su pilar de apoyo a la RSE del Sector Químico.

El Sector Químico es un Sector que destina muchos recursos a la sociedad y QUIMACOVA, como representante del mismo en la Comunidad Valenciana, quiere realizar acciones de RSE para que sus empresas asociadas se beneficien de ellas.

La participación en este proyecto nace de la participación de la Dª Pilar Mateo en el acto de clausura de nuestro 10º Aniversario, donde hizo una ponencia magistral sobre como la Química puede y debe aportar mucho en este Mundo Global.

El programa de radio “La mañana de las mujeres del Momim” se emitirá en la zona del Chaco Boliviano, en el Departamento de Santa Cruz de Bolivia, de lunes a viernes.  La población beneficiaria se estima en 122.000 personas. Es un programa dirigido a la defensa de los derechos de las mujeres, y a la igualdad de oportunidades. El lema  es “Practicando la igualdad, evitarás la violencia de género”

La zona de emisión abarca fundamentalmente territorio indígena guaraní, donde las mujeres sufren triple discriminación social, económica, y falta de reconocimiento.

El contenido del programa se basa en la información, formación y sensibilización de la población en general y de las mujeres en particular. Temas de educación para la salud, prevención y denuncia de la violencia de género, cultura, derechos, empoderamiento, y también deporte. Las mujeres del Chaco son grandes aficionadas al fútbol. Desde hace 6 años el Momim viene organizando campeonatos de futbol femenino para mujeres madres en los que participan equipos de diversas poblaciones del Chaco boliviano.

Al programa se invitará profesionales de todos los ámbitos así como mujeres oyentes  que aporten sus experiencias.