Quimacova
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
- Reserva tu plaza antes de que se agoten -
MENÚ

Noticias

< Volver

ACTIVIDADES DEL SECTOR QUÍMICO: FRITAS Y ESMALTES

ACTIVIDADES DEL SECTOR QUÍMICO: FRITAS Y ESMALTES
Continuamos con la sección de contenidos acerca del sector químico de la Comunidad Valenciana con la descripción de las actividades que lo componen. Parte 8 - FRITAS Y ESMALTES

 

De acuerdo con la definición de frita cerámica, esta es una mezcla de sustancias químicas inorgánicas obtenida por enfriamiento rápido de un fundido, que es una combinación compleja de materiales, convirtiendo las sustancias químicas así elaboradas en compuestos vítreos insolubles que se presentan en forma de escamas o gránulos.

 

En palabras sencillas, las fritas son un material vítreo que resulta de un proceso de fundido de una mezcla de materias primas a alta temperatura, entre 1.350 y 1.550 ºC, en un horno de fusión.

 

Este fundido cae en forma líquida sobre un receptáculo de agua que enfría la mezcla, bien mediante un proceso de laminado o bien mediante inmersión brusca en agua, y se transforma en un sólido fragmentado que es prácticamente insoluble en agua y en los ácidos y bases de uso más corriente.

 

Las materias primas con las que se elaboran las fritas pueden ser productos naturales o sintéticos como óxidos, silicatos o carbonatos entre muchos otros.

 

Las fritas constituyen el principal componente de los esmaltes cerámicos, los cuales son suspensiones vitrificables de fritas y otras materias primas que, sometidos a un proceso de molturación y aplicados a pequeños tamaños de partícula sobre pasta cerámica, permiten obtener acabados diversos según los materiales y formulación empleados.

 

Los esmaltes cerámicos pueden ser aplicados en el proceso de fabricación de baldosas cerámicas tanto en seco como en húmedo. Existen diversas tipologías de esmaltes en función de su estado físico y forma de envasado, destinándose gran parte de las fritas producidas a la formulación de composiciones, mezclándose en instalaciones de dosificación con otras materias primas no fritadas, aditivos y colores cerámicos.

 

La innovación en materiales funcionales contribuye a que las ciudades inteligentes se adapten a los requerimientos actuales de sostenibilidad y conectividad y, por ello, en algunas ciudades ya se utilizan cerámicas inteligentes, con propiedades fotocatalíticas, autolimpiables y antibacterianas, incluso, capaces de purificar el aire.

 

En la Comunidad Valenciana esta actividad es importante, sobre todo en la provincia de Castellón, por el clúster existente y la calidad e innovación de los productos fabricados; existen más de 25 empresas que tienen su CNAE adscrito a esta actividad, representando casi un 35% de la facturación del sector en nuestra región.

 

Sobre los datos de comercio exterior, en el año 2020, a nivel de importación se importaron más de 26 millones de € procedentes de países como Italia, Alemania y China; a nivel de exportación, la Comunitat Valenciana es la primera CCAA que más exporta este tipo de productos, se exportaron más de 800 millones de € hacia países como Italia, Argelia e India.