La Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana (QUIMACOVA) y la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA) han celebrado un desayuno en el que han explorado las sinergias en torno a la innovación de los sectores químico y agroalimentario con el objetivo de tratar las plagas de cotonet del caqui.
Durante la jornada, que se ha celebrado en la Fundación Cajamar de la Comunidad Valenciana en Paiporta, se ha abordado la resolución de retos relacionados con la revalorización de residuos del sector del caqui explorando qué materias primas se pueden obtener y cómo se pueden aplicar en el sector cosmético y en productos biocidas.
Además, también se han puesto en común ideas para resolver los retos relacionados con las plagas del cotonet, que afectan a diversos cultivos en la Comunidad Valenciana, y cómo se pueden abordar desde el sector fitosanitario. En ese sentido, las empresas del sector químico valenciano representadas bajo el paraguas de QUIMACOVA han aportado distintas soluciones que pueden ofrecer a las empresas agroalimentarias que sufren de esta plaga.
Así, en este encuentro, organizado por los agentes de innovación Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) de las dos entidades, se han buscado soluciones a varios retos que plantea el sector del caqui. El primero de ellos es estudiar el posible tratamiento con ozono para controlar plagas que afecten al caqui. La segunda propuesta pasa por elaborar principios activos con carácter biocida y aceites esenciales a través del residuo del caqui. Y, por último, el sector químico y el agroalimentario se han propuesto llevar a cabo una valorización energética del residuo del caqui a través de procesos químicos para obtener biogás.
El desayuno se ha celebrado en el marco del servicio INNOQUIM que ofrece QUIMACOVA al sector químico con el objetivo de aglutinar todas las acciones que la asociación lleva a cabo en el contexto de la innovación.