Quimacova
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
- Reserva tu plaza antes de que se agoten -
MENÚ

Noticias

< Volver

Francisco Javier Cortés, Secretario General de QUIMACOVA: "Planificación y calma"

Francisco Javier Cortés, Secretario General de QUIMACOVA: "Planificación y calma"
Artículo de opinión de nuestro Secretario General, Francisco Javier Cortés, "Planificación y calma: las claves para una buena gestión ante la incertidumbre"

 

En abril del año 2021 escribí un artículo para QUIMACOVA, que titulé “Estamos en una situación atípica” en el que traté de explicar a grandes rasgos, y apoyándome en la información disponible de entonces a nivel macro, cómo la pandemia estaba afectando a la cadena de suministro en logística, la problemática de una parada en seco y arranque paulatino de un sistema de comercio mundial que, claramente, no estaba preparado para ello.

 

Nos dimos cuenta de cómo la economía china, se enfrentó a un problema y como pareció solucionarlo. Su fuerte demanda, en los primeros momentos de abril a octubre del 2021 fue uno de los motivos de desabastecimiento de materia primas de los grandes productores europeos. La presión inflacionista de nuestros costos comenzaba a marcar nuestro futuro a corto.

 

Las situaciones fuerza mayor y allocation de una buena parte de fabricantes de materias primas europeos y asiáticos se ha convertido en casi un día a día de los departamentos de compras. Ya entonces advertíamos de la problemática del crecimiento de los inventarios, pero no podíamos prever su permanencia en el tiempo. Era necesario seguir produciendo, los pedidos mantenían su ritmo e incluso crecían, por tanto, seguíamos incrementado los inventarios a causa de los tiempos de servicio de nuestros proveedores.

 

Las estructuras de Balance han sufrido cambios, las necesidades operativas financieras se han incrementado y no solo por el efecto precio, que siempre ayuda. El activo circulante crece, en la misma medida que los pasivos circulantes, por tanto, son los inventarios los que crecen y sufren por encima de lo habitual para asegurar las producciones y servicios marcados.

 

Esta situación es la que nos tiene que hacer estar preparados, con nuestras empresas saneadas y con nuestras entidades financieras para lo que va a seguir aconteciendo.

 

Transmitía hace un año palabras de calma, creatividad e innovación. Estoy convencido de que, en la mayoría de nuestras organizaciones, estos han sido algunos de los axiomas. Con ello hemos aprendido a trabajar bajo determinada presión, con más calma, hemos solucionado problemas técnicos y de homologaciones, hemos innovado en productos y en procesos.

 

La situación global inesperada vuelve a demostrar que las empresas, los empresarios y los equipos que tenemos en ellas, han sido flexibles, adaptables, operativos y eficientes.

 

Lo que creíamos entender como una situación coyuntural, se está convirtiendo en estructural.

 

Esa es la clave de nuestro próximo futuro, como bien podemos prever. La logística va a continuar siendo una pieza clave por su disponibilidad y por sus elevados precios que no parece que vayan a bajar, quizás tan solo estabilizarse. Es por ello que la planificación de nuestras empresas, y obligatoriamente la de nuestros clientes, será fundamental en los próximos años.

 

Sin planificación a medio plazo no puede existir gestión de ventas, compras, finanzas y un largo etcétera. Nuestras organizaciones tienen que ser más eficientes para poder seguir compitiendo en este entorno en el que solo los mejores tendrán opciones.

 

En los diferentes foros de networking de QUIMACOVA, hemos descubierto un espacio donde poder compartir las inquietudes de nuestro sector químico, sigo recomendando encarecidamente acudir a ellos, porque hablar de nuestras acciones acertadas y menos acertadas con nuestros compañeros de sector, solo nos hace aprender y enriquecernos más.

 

Os deseo mucha planificación y acierto para los próximos meses.