EChS - Salón del Sector Químico para la Sostenibilidad y la Economía Circular / 11 - 13 Noviembre 2025 / 11 - 12 Nov. 9-18 h / 13 Nov. 9-16 h / Feria Valencia : Nivel 3 - Pabellón 2

Visitar

PROGRAMA DE ACTOS DEL ESCENARIO QUIMAFORUM

MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2025

10:00 h – 10:30 h

INAUGURACIÓN DE ECO CHEMICAL SOLUTIONS by QUIMACOVA

Amaya Fernández, presidenta de QUIMACOVA y de EChS

Juan Antonio Labat, director general de FEIQUE

Felipe Carrasco, Secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la GVA


10:30 h – 11:30 h

Jornada Inaugural de ECO CHEMICAL SOLUTIONS by QUIMACOVA

"Presentación del Modelo de Reconocimiento de la Seguridad para la Industria Química"

Por determinar (QUIMACOVA)


Contenido: El Modelo de Reconocimiento de la Seguridad para la Industria Química, impulsado por QUIMACOVA, responde a la necesidad de contar con un sistema estructurado de evaluación voluntaria que vaya más allá del mero cumplimiento legal. En este contexto, con la colaboración del sector, de IDELAB Ingeniería y de la GVA, se ha desarrollado un Modelo de Reconocimiento Voluntario que permita a las empresas del sector químico demostrar su compromiso con la seguridad y el cumplimiento normativo


11:30 h - 12:30 h

INAUGURACIÓN OFICIAL CONJUNTA DE LAS FERIAS MEDIOAMBIENTALES

ECO CHEMICAL SOLUTIONS, ENERGY GLOBAL EXPO & CONGRESS, ECOFIRA, EFIAQUA Y LABORALIA


12:30 h – 14:00 h

Mesa redonda: Casos de éxito en nuevos productos bajo la estrategia de la química circular

Moderada por: Lucía Piñeiro, agente de innovación de QUIMACOVA

Empresas participantes:

  • CITROSOL - Jorge Bretó, CEO
  • PINTURAS MONTÓ - Francisco Almudever, Director de MKT
  • SPB - Eva Giner, Gerente de Innovación
  • RNB - Pascual Cuadrado, Scientific Innovation Advisor


-

-


15:30 h - 16:30 h

Jornada sobre "Megatendencias en el sector del plástico: materiales, tecnologías de fabricación y gestión de residuos"

Acto organizado por AVEP (Asoc. Valenc. Empresas del Plástico)


  • Contexto sectorial a medio y largo plazo de la Industria del Plástico.
  • Materiales avanzados sostenibles e innovadores y soluciones SSbD en el sector plástico” (presenta Belén Monge, Ph. D., Sustainable Chemistry Cluster Leader en AIMPLAS)
    • Proyectos presentados: GRECO, UPCYCLE, REPURPOSE, H2MAP y EVACAR
    • Retos en el procesado de materiales reciclados/recuperados. Retos detectados en proyectos de I+D” (presenta Ana Ibáñez, Project Manager, Innovative Materials and manufacturing Area en AIJU)
      • Proyectos presentados:
      • Proyecto PRecycling: estudio de aplicación de tecnologías de limpieza y posterior coloración de materiales reciclados
      • Proyecto Circsyst: Retos en la valorización de residuos del bagazo y en el reciclado de PET multicapa
    • Reciclaje avanzado de envases multicapa: disolución selectiva y despolimerización" (presenta Francisco Sánchez, Jefe de Proyectos de Reciclado mecánico de plásticos y reciclado de papel y Miriam Lorenzo, Jefa de proyectos de Reciclado Químico de plásticos en ITENE)
      • Proyectos presentados: REDOL y RECYPET
    • Casos de éxito en empresas del sector:

      1 - “Dar valor a lo no valorizable”, presenta Guadalupe, Responsable de Administración y Operaciones en Manc Recyclaplas, SL

      2 - “Hacia una economía circular real: nueva planta industrial para el reciclaje de polialuminio y su aplicación en nuevos envases”, presenta Oksana Horodytska, CEO y cofundadora de Fych Technolgies


    Modera: Cristina Monge, Secretaria General de AVEP


    16:30 h - 17:30 h

    Jornada sobre "Perspectivas futuras de RSC, retos y perfiles profesionales"

    Acto organizado por el COIQCV (Colegio Oficial de Ingenieros Químicos de la Comunidad Valenciana)


    • Huella ambiental de los productos químicos: perspectiva de ciclo de vida - Xavier Puig, Consultor en Análisis de Ciclo de Vida y Director de la consultoría de sostenibilidad y economía circular, Zirkel (zirkel.biz)
    • Retos legislativos en responsabilidad social corporativa - Begoña Pastor, Angela Impact Economy y DATAIE Sustainability Analytics, empresas pertenecientes a ATTRIM Technology Group
    • Integrando la RSC en la empresa: estrategia, impacto y valor - Pilar Lucena, Responsable área de sostenibilidad de Hinojosa Packaging Group


    Modera: Noelia Sopeña, Gerente del COIQCV

     


    MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025

    10:00 h – 12:00 h

    Mesa redonda sobre el primer año de los SCRAP, presente y futuro

    Moderada por: Elisa del Río, Directora Técnica de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV)

    SCRAPs participantes:

    • ENVALORA - Joan Ros, Director General
    • IMPLICA - Laura Sanz, Directora General
    • GENCI - Eduardo de Lecea, Director General
    • PROCIRCULAR - Esther Colino, Asuntos Públicos y Comunicación


    12:30 h – 14:00 h

    Mesa redonda: Residuos Industriales y Economía Circular: Obstáculos, Políticas y Futuro

    Moderada por: Tània Ferrer, especialista en regulación química de QUIMACOVA

    Entidades y Empresas participantes:

    • GVA Medioambiente - Jorge Blanco, Director General de la Direcció General de Qualitat i Educació Ambiental
    • ADIEGO división Medio Ambiente - Beatriz Martínez, Directora Comercial de la División de Medio Ambiente
    • UNIVAR SOLUTIONS - Yolanda Olcina, EHS Regional Manager
    • CLEANITY RECYCLING - Abel Cuenca, Director


    -

    -


    15:30 h - 17:00 h

    Casos de éxito en la implementación de ODS en la empresa química

    Charla técnica "Ventajas del Registro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables", Jesús María Valero, Responsable 

    del Servicio de Responsabilidad Social, y Ana Belén Soler, Jefa de sección de Responsabilidad Social, de la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública de la GVA


    Casos Prácticos a cargo de las empresas participantes:

    • ADINTUS, ADITIVOS SOSTENIBLES - José Mª Pareja, Director General
    • HIDRO WATER - Gema Edo, Responsable de RSC
    • LABORATORIOS VINFER - Raúl Martínez, Gerente, y Alicia García, Responsable de Medio Ambiente
    • UNIVAR SOLUTIONS - Yolanda Olcina, EHS Regional Manager




    JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025

    09:30 h – 14:00 h       

    II TEChDAY QUIMACOVA - APROVECHANDO EL BINOMIO DIGITALIZACIÓN - SOSTENIBILIDAD


    Debido al éxito obtenido en la primera edición de nuestro TechDay, celebrado durante la celebración de nuestro XX Aniversario, organizamos esta segunda edición en el entorno de ECO CHEMICAL SOLUTIONS para poner el foco en la importancia de la digitalización de nuestros procesos productivos; además, lo unimos al eje de la sosteniblidad ya que ambas temáticas se conjugarán de una forma armónica y necesaria para poder afrontar los retos que nos establecerá el CLEAN INDUSTRIAL DEAL.


    Programa:


    • 9:30 h -10:30 h – DIGITALIZACIÓN, IA Y SOSTENIBILIDAD: LA FÓRMULA PERFECTA DE LA INDUSTRIA QUÍMICA

    ÓSCAR VALLE - Director de Innovación abierta y ecosistemas en ITI (Coordinador InnDIH)


    Resumen del contenido: En esta charla se tratará cómo la digitalización y la IA pueden contribuir al desarrollo, mejora de la competitividad y la sostenibilidad en la industria química. Además, se mostrarán algunos casos de uso de diferentes sectores que puedan servir de inspiración para su aplicación en el sector químico.


    • 10:30 h -11:00 h – OAP FEMEVAL - TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA PYME QUÍMICA: CLAVES PARA INNOVAR Y COMPETIR EN LA ERA DIGITAL

    MARCEL CERVERÓ - Dirección de Desarrollo Sostenible y Transformación Digital de FEMEVAL


    Resumen del contenido: En esta ponencia se abordará la diferencia fundamental entre digitalización y transformación digital, destacando que esta última no se limita a la incorporación de tecnología, sino que implica una profunda evolución cultural, estratégica y operativa dentro de la empresa. Se analizarán los factores clave para lograr una transformación digital exitosa en el contexto de una PYME, y se ofrecerá una visión práctica sobre las ayudas y subvenciones actualmente disponibles para financiar este proceso.


    • 11:00 h - 11:30 h – CÓMO LA IA TE PUEDE AYUDAR EN EL ALMACEN APQ

    JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ - Gerente de TLSI


    Resumen del contenido: El objetivo es hablar de como la IA ayuda en el procesado de información, automatización de tareas y la gestión de operaciones en almacenes APQ


    • 11:30 h - 12:00 h – ECONOMÍA CIRCULAR Y SOSTENIBILIDAD, NUEVAS TECNOLOGÍAS

    JOSÉ LUÍS EXPÓSITO - Ingeniero de Procesos de ARISNOVA


    Resumen del contenido: En la misma expondremos una solución industrial basada en equipos de evaporación a vacío con unidad de recuperación de compuestos volátiles. Esta tecnología es aplicable a diferentes ámbitos: plantas de Biogás, Biometano, Bioetanol, tratamiento de efluentes de plantas químicas, etc. Se definirá también la solución tecnológica de automatización y control de la planta.


    • 12:00 h - 12:30 h - Pausa-café


    • 12:30 h - 13:00 h – EL CAMINO DIGITAL HACIA LA INDUSTRIA SOSTENIBLE

    PAULA RODRÍGUEZ - Responsable de proyectos de ATLAS TECNOLÓGICO


    • 13:00 h - 13:30 h – MES-HEALTH: FOMENTANDO LA SOSTENIBILIDAD A TRAVÉS DE LA DIGITALIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS INDUSTRIALES

    FERNANDO MOLINUEVO - Socio Director de MESBOOK


    Resumen del contenido: Cómo la digitalización, mediante el uso de nuestro Sistema MES, permite la integración y optimización de procesos industriales. Además, a través del caso de éxito con Quimi Romar, demostraremos cómo la conexión End to End de toda la fábrica ha mejorado la trazabilidad, el control de calidad y la eficiencia operativa, contribuyendo a la sostenibilidad y a la reducción de costes en el sector químico y cosmético.


    • 13:30 h - 14:00 h – SOSTENIBILIDAD INTELIGENCIE: TRANSFORMANDO LA INDUSTRIA QUÍMICA MEDIANTE LA TECNOLOGÍA

    JORGE CAPEL - Gerente Negocio & Product Manager VEKAI at NUNSYS


    Resumen del contenido: Exploraremos cómo la digitalización, la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías están impulsando una sostenibilidad real en la industria química. La charla mostrará casos prácticos y oportunidades para transformar procesos, reducir impacto ambiental y ganar competitividad de manera inteligente.





    PROGRAMA DE CHARLAS DEL ESCENARIO SALA DEMO EChs

    MARTES 11 DE NOVIEMBRE DE 2025

    11:30 h – 12:00 h

    CDTi

    ¿Tienes una idea de I+D+i para conseguir una química sostenible y necesitas financiación pública? CDTI, ayudas para la I+D+i

    María José Tomás, Técnico


    12:30 h – 13:00 h

    ADINTUS - Empresa Industrial

    Tu alternativa sostenible a los tratamientos químicos tradicionales

    Enrique Blanco, Product Manager Tratamiento de Aguas


    13:00 h – 13:30 h

    IVACE+i

    Instrumentos de apoyo de IVACE+i a la circularidad y la sostenibilidad

    Javier Mínguez, Jefe de Área de Empresa


    13:30 h – 14:00 h

    BRENNTAG QUÍMICA - Empresa Industrial

    Step4Change: una apuesta por la salud y el medio ambiente

    Ángela Martínez, Product Manager. Special, Sustainable Solvents & Blendings South Europe


    -

    -


    15:30 H - 16:00 H

    SINTAC RECYCLING - Empresa Industrial

    Proyecto LIFE CLOOVER 2023-2026, closed-loops para envases plásticos agroquímicos

    Teresa Martínez, Directora de Proyectos de Economía Circular


    16:00 h - 16:30 h

    ADIEGO HERMANOS - Empresa industrial

    Reutilización de aguas: proyectos de innovación y desarrollo aplicables a distintos tipos de industria

    Beatriz García, Área de Ingeniería del Agua


    16:30 h - 17:00 h

    CLEANITY - Empresa Industrial

    Nuevas Soluciones Químicas para un futuro más limpio y sostenible

    Àlex Martínez, Director innovación y desarrollo de negocio


    17:00 h - 17:30 h

    AINIA - Centro de Investigación e Innovación

    Proyecto CHEERS: Upcyling para la producción de compuestos en el sector cosmético y de desinfección

    Jorge García, Técnico de Innovación



    MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025

    10:00 h – 14:00 h

    EVENTO “EL DÍA DE LA QUÍMICA ES HOY: UNA IDEA PUEDE CAMBIAR EL MAÑANA”


    La capacidad para desarrollar I+D+i de las 5 universidades públicas valencianas en temáticas de interés para las empresas que operan dentro del sector Químico, es una realidad.


    Sin embargo, sigue existiendo un enorme potencial de mejora en la transferencia de estos resultados a las empresas del sector químico de la CV.


    Por otro lado, es justamente este sector el que lidera la inversión en I+D+i dentro de los sectores empresariales industriales de la CV, con un 25% del total de inversión, lo cual supone una alta predisposición al impulso de proyectos de colaboración entre la academia y la industria.


    Para que exista transferencia real universidad/empresa, es necesario identificar binomios de necesidad/solución impulsados bien por las empresas, o bien por la academia.


    Por ello, para conmemorar el próximo día de la Química, y dentro de las actividades que QUIMACOVA ha organizado en esta feria, queremos fomentar la colaboración academia empresa, generando un evento en el que los diferentes grupos de investigación de las 5 universidades públicas valencianas puedan presentar potenciales proyectos colaborativos de I+D+i enfocadas a un subsector concreto de la química. A partir de estas presentaciones, las empresas asociadas a QUIMACOVA podrán solicitar reuniones privadas para escalar dichos proyectos bajo el lema “El Día de la Química es hoy: una idea puede cambiar el mañana”


    • 10:00 h – 10:15 h - Registro y bienvenida
    • 10:15 h – 10:25 h - Apertura institucional (QUIMACOVA + RUVID) e Introducción a los objetivos del evento y dinámica
    • 10:25 h – 11:10 h - Bloque 1: Presentación de ideas por investigadores organizados por subsector
    • 11:10 h – 11:40 h - Pausa café + networking informal
    • 11:40 h – 12:55 h - Bloque 2: Presentación de ideas por investigadores organizados por subsector
    • 12:55 h – 13:05 h - Cierre y agradecimientos
    • 13:05 h – 14:00 h - Reuniones bilaterales investigador-empresa (con agenda cerrada)


    Compendio de ideas que se presentarán en este evento:















    Las reuniones con los investigadores se agendarán bajo peticion previa.


    Indiquennos en las observaciones de la inscripción con que investigadores está interesado en mantener reunión.


    LA PARTICIPACIÓN EN ESTE EVENTO REQUIERE DE INSCRIPCIÓN A TRAVÉS DEL SIGUIENTE ENLACE:
     https://quimacova.org/cursos/public/ver?idc=750 
    (ADEMÁS DE DISPONER DE LA ENTRADA PARA PODER ACCEDER A LA FERIA)


    -

    -


    15:30 H - 16:00 H

    AIMPLAS - Centro de Investigación e Innovación

    Desarrollo de un envase reutilizable inteligente

    Joaquín Castán, investigador en Ingeniería


    16:00 h - 16:30 h

    THE SPB GLOBAL CORPORATION - Empresa Industrial

    El valor añadido de la sostenibilidad: sociedad, consumidor y empresa

    Eva Giner, Gerente de innovación


    16:30 h - 17:00 h

    ADIEGO HERMANOS - Empresa Industrial

    La industria química y retos en la vigilancia del suelo. Gestión de riesgos y pasivos ambientales

    Roberto Sainz, Director Técnico Área Suelos Contaminados


    17:00 h - 17:30 h

    IDELAB INGENIERÍA - Empresa de Servicios

    Herramientas de Inteligencia Artificial para la extracción de datos de Fichas de Datos de Seguridad orientados a la mejora de la seguridad y la sostenibilidad de las empresas

    Francesc Lleches, Director General



    JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025

    9:30 h - 10:00 h

    INAM - Centro de Investigación de la UJI

    Síntesis electroquímica de productos de valor añadido

    Francisco Fabregat, Coordinador de la UCIE INAM y director del departamento de física de la UJI


    10:00 h - 10:30 h

    IRISEM - Empresa Industrial

    ULTRAPLAST – Agentes de purga sostenibles para una industria circular

    Israel Nadal,  Director técnico – comercial


    10:30 h - 11:00 h

    SENTIATECH - Empresa de Servicios

    Plataforma Tecnológica SENTIATECH: Cómo afrontar los retos para un producto químico seguro y sostenible desde el diseño (Safe-by-Design) mediante el impulso de la cooperación y la innovación

    Pablo Ibáñez, Responsable de la Plataforma


    11:00 h - 11:30 h 

    HIDRO WATER - Empresa Industrial

    Optimización del tratamiento de agua en la industria química: Desde su obtención hasta la reutilización

    Francisco Galán, Responsable de proyectos


    11:30 h - 12:00 h

    COMSA Comercial de Productos Químicos - Empresa Industrial

    Innovación sostenible en la industria de la detergencia: enzimas y probióticos

    Antonio Sais, Técnico comercial cosmética y detergencia


    12:30 h – 13:00 h

    AITEX - Centro de Investigación e Innovación

    PROPLANET – Recubrimientos libres de PFAS para textil, metal y vidrio

    Óscar Calvo, Director de proyectos I+D


    13:00 h – 13:30 h

    CLEANTEC - Empresa Industrial

    ECOBOTTLE: Potencia pura, riesgo cero y revolución reutilizable

    Rafael Beltrán, Founder – CEO


    13:30 h – 14:00 h

    ECOBIDON - Empresa Industrial

    Recuperadores de envases industriales y Ley de envases

    José Sánchez - Director

    MISIÓN COMERCIAL INVERSA SECTOR QUÍMICO


    Durante los días de celebración de ECO CHEMICAL SOLUTIONS, y gracias a la colaboración que mantenemos con IVACE Internacional, tendrá lugar una misión comercial inversa con empresas de BRASIL, INDIA, COSTA DE MARFIL, SENEGAL y GHANA en el mismo pabellón de FERIA VALENCIA donde celebramos nuestro evento.


    El listado de empresas participantes es el siguiente para que pueda reservar una reunión con ellos en caso de interés; para ello, tendrá que enviar un email de solicitud a interquim@quimacova.org y le indicaremos los slots disponibles para que pueda organizar su agenda:


    Empresas confirmadas:

    • India:
      • JJ OVERSEAS (Fertilizantes)
      • INDICHEM Specialty Fertilizers (Fertilizantes)
      • ARIES Agro Limited (Fertilizantes)
      • KRISHNA Valley Agrotech (Fertilizantes)
      • AURASHINE Essentials (Cosméticos)


    • Brasil:
      • AGROBIOTECH (Fertilizantes)


    • Senegal:
      • DIOUBO SARL (Fertilizantes)


    • Costa de Marfil:
      • KLEENJET (Productos de limpieza)


    • Ghana:
      • OAKPALM Limited (Productos de limpieza)


     - Posibilidad de ampliación de networking con visitas organizadas por parte de las empresas a sus instalaciones en horarios de 15:00 h a 18:00 h.



    Las empresas que participarán en esta misión pertenecen a los sectores de actividad de abonos, productos de limpieza y cosmética; siendo importadores y/o actores relevantes en las cadenas de distribución de estos productos en los países indicados; esto brindará oportunidades para establecer contactos y explorar nuevas colaboraciones en estas áreas consiguiendo aumentar las exportaciones de los productos químicos de la Comunitat Valenciana.


    LA PARTICIPACIÓN EN ESTA MISIÓN COMERCIAL REQUIERE DE INSCRIPCIÓN A TRAVÉS DEL SIGUIENTE ENLACE:
     https://quimacova.org/cursos/public/ver?idc=654 
    (ADEMÁS DE DISPONER DE LA ENTRADA PARA PODER ACCEDER A LA FERIA)


    ENTRADAS

    Reserva tu agenda para visitarnos esos días.


    ¡¡ LA ENTRADA ES GRATUITA !!


    Para entradas de grupos, cumplimentar el formulario y la dirección del Salón se pondrá en contacto lo antes posible para facilitar las entradas.


    - La visita de perfiles relacionados con la educación (estudiantes de centros de Formación Profesional y Universidades) está reservada en horario de tardes -
    entradas entradas para grupos

    CÓMO LLEGAR

    Fechas

    Del 11 al 13 de noviembre de 2025.

    Ubicación

    Feria Valencia (Av. de les Fires, s/n, Pobles de l'Oest, 46035 València)

    Nivel 3 - Pabellón 2

    Alojamiento

    Reservando a través de nuestra agencia de viajes: Viajes El Corte Inglés (Oficina 462´, Feria Valencia) feriavalencia@viajeseci.es - Tel. +34 96 386 15 45

    ¿Cómo llegar?

    En coche

    Introduce el origen y destino de tu viaje en el planificador.
    Parking vigilado: La tarifa es de 0.03€/ minuto. La tarifa de día completo con pago anticipado es de 15.30€/ día (para el pago anticipado será necesario canjear el ticket de parking en la caja a primera hora)

    En Metro / Tranvía

    Metro: Línea 2 Llíria-Torrent Avinguda Parada Carolines/Fira (a unos 600m del recinto).
    Más información: http://www.metrovalencia.es
    Tranvía: Línea 4, desde la ciudad hasta la entrada principal de Feria Valencia. (Operativa solo en días de celebración en determinados eventos).
    Más información: http://www.metrovalencia.es

    BUS / EMT

    Línea nº 62 de la EMT Benimamet-Estació Nord. con una frecuencia aproximada en días laborales de entre 10 y 15 minutos. Más información: http://www.emtvalencia.es/

    Desde el aeropuerto

    El aeropuerto de Manises se encuentra a 7,4 km. (10 min. ) del recinto ferial en coche y comunicado con Valencia por las líneas 3 y 5 de metro.

    Desde la estación de tren

    Ambas estaciones cuentan con parada de taxis y están comunicadas entre sí con un servicio gratuito de autobuses. La estación del Nord dispone de servicio de metro, junto a la fachada de la estación, donde se encuentra la parada de Xàtiva (líneas 3 y 5) y en la calle de Bailén está la parada Bailén (línea 5).

    Organizan

    Feria de Valencia Quimacova

    Acuerdo de colaboración con bonos descuento para los viajes a ferias organizadas por Feria Valencia

    Colaborador aéreo para los viajes a ferias organizadas por Feria Valencia

    Bonos descuento para los viajes a ferias organizadas por Feria Valencia al acceder al preregistro

    Descuento en tarifas de hotel durante ferias organizadas por Feria Valencia