En el marco de esta misión, QUIMACOVA ha participado en la sesión sobre Economía Circular en las Manufacturas, que tuvo lugar esta mañana en la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Alicante.
El estudio es parte de la Iniciativa Ciudades y Regiones Circulares (CCRI) de la Comisión Europea, cuyo objetivo es analizar las condiciones de gobernanza en una muestra de ciudades y regiones para el desarrollo de la economía circular en sus territorios, en coherencia con el Plan de Acción de Economía Circular CE 2020.
Durante esta misión de investigación, la delegación de la OCDE lleva a cabo una serie de encuentros en sesiones conjuntas con actores clave para identificar las condiciones marco para liberar el potencial de la economía circular, fortalecer la gobernanza multinivel de la economía circular (en todas las áreas políticas y niveles de gobierno relevantes) y definir recomendaciones políticas para acelerar la economía circular en la Comunitat Valenciana.
En estos espacios de diálogo se han abordado preguntas fundamentales que guiaron el debate y ayudaron a enfocar las discusiones en torno a la transición hacia una economía circular. Entre ellos, se discutieron las diversas maneras en que las organizaciones e instituciones participantes, incluida QUIMACOVA, están contribuyendo o planean contribuir a la transición de una economía lineal a una circular.
Además, se han identificado y analizado los principales desafíos y obstáculos que enfrentan para implementar la economía circular y se han compartido recomendaciones y estrategias que las administraciones local y regional pueden adoptar para facilitar y acelerar la transición hacia una economía circular.
Cabe destacar que el resultado de estas sesiones será una serie de recomendaciones políticas que serán publicadas en un estudio de caso oficial de la OCDE.