Quimacova
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
- Reserva tu plaza antes de que se agoten -
MENÚ

Noticias

< Volver

ACTIVIDADES DEL SECTOR QUÍMICO: PROTECCIÓN SOLAR

ACTIVIDADES DEL SECTOR QUÍMICO: PROTECCIÓN SOLAR
Continuamos con la sección de contenidos acerca del sector químico de la Comunidad Valenciana con la descripción de las actividades que lo componen. Parte 42 – PROTECCIÓN SOLAR

Los productos de protección solar son un elemento esencial en el cuidado de la piel, especialmente con el cambio de hora y el aumento de horas de sol, momentos en los que la exposición solar se intensifica. Incorporar un protector solar a la rutina diaria no solo ayuda a prevenir quemaduras, sino que también protege contra el envejecimiento prematuro y enfermedades cutáneas.

Desde sus inicios, la fotoprotección ha recorrido un largo camino. En la antigüedad, civilizaciones como la egipcia ya utilizaban mezclas de extractos vegetales y minerales para protegerse del sol. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX cuando se desarrollaron los primeros protectores solares modernos. En la década de 1930, se introdujeron las primeras fórmulas comerciales, y en los años 70 se popularizó el concepto del Factor de Protección Solar (FPS), permitiendo elegir la protección adecuada según la intensidad de la radiación ultravioleta.

Existen dos tipos principales de filtros solares: los físicos y los químicos. Los filtros físicos, como el óxido de zinc y el dióxido de titanio, actúan reflejando los rayos solares, formando una barrera sobre la piel. Son ideales para pieles sensibles y se caracterizan por su acción inmediata. En cambio, los filtros químicos, como el avobenzona u oxibenzona, absorben la radiación y la transforman en calor antes de que penetre en la piel. Suelen ser más ligeros y de fácil aplicación, aunque algunos pueden generar irritación en pieles sensibles.

Con el paso del tiempo, las cremas solares han evolucionado no solo en términos de eficacia, sino también en textura y aplicación. Hoy en día, los protectores solares no se limitan a la clásica crema blanca densa; existen en formato fluido, en gel, en spray e incluso en stick, permitiendo una aplicación más cómoda y adaptada a diferentes necesidades. Además, la diversificación de productos con protección solar ha llevado a la inclusión de filtros solares en productos como las BB creams, las cremas de día o las cremas de manos, facilitando la protección en la vida cotidiana sin necesidad de aplicar un protector adicional.

El futuro de la protección solar está cada vez más ligado a la sostenibilidad. En respuesta a preocupaciones medioambientales, muchas fórmulas han sido reformuladas para eliminar ingredientes perjudiciales para los ecosistemas marinos, como los filtros solares que afectan a los corales. Además, las marcas están apostando por envases reciclables y biodegradables, asegurando que la protección solar no solo cuide nuestra piel, sino también el planeta. Gracias a los avances en la cosmética y la ciencia, los protectores solares son hoy más eficaces, agradables de usar y respetuosos con el medio ambiente que nunca.