Quimacova
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
- Reserva tu plaza antes de que se agoten -
MENÚ

Noticias

< Volver

Valencia, cuna de la quí­mica más solidaria y comprometida

- Bayer CropScience., SPB, Brenntag o TECNIDEX son sólo algunas de las empresas volcadas en la contribución activa y voluntaria a la mejora de su entorno. - Las empresas quí­micas valencianas impulsan diferentes iniciativas sociales como la reinserción socio-laboral, patrocinios deportivos, campañas de sensibilización. - Reconocido mundialmente en este ámbito, es el trabajo de la Doctora valenciana en Quí­mica, Pilar Mateo, que ha destacado en el acto de clausura del 10º aniversario de Quimacova, las múltiples posibilidades que ofrece la quí­mica de ayudar en el Tercer Mundo.

El sector químico español ha incrementado un 50% los gastos e inversiones en protección del medio ambiente desde 2000. El 59% de las empresas desarrolla actividades con la comunidad educativa, el 45% coopera con Asociaciones de Vecinos y un 23% con organizaciones ecologistas. Esta es sólo una fotografía del compromiso adquirido a nivel nacional con la sociedad, que tiene un claro reflejo en la sociedad valenciana gracias a acciones de empresas químicas como Bayer CropScience., SPB, Brenntag o Tecnidex. Una pequeña muestra de empresas adheridas a la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunitat Valenciana, Quimacova, comprometidas y solidarias con su entorno.

Grandes compañías como Bayer CropScience., a nivel local en su planta de Quart de Poblet, contrata un servicio externo de envasado secundario y reetiquetado a Fundosa, perteneciente a la Fundación Once en el que trabajan personas con minusvalía. El Grupo Brenntag, por su parte, ha creado un informe de sostenibilidad que centra la importancia de la seguridad y respeto al medioambiente en toda su producción a nivel global.

La sponsorización del TECNIDEX Valencia Rugby Club desde 1987 o la colaboración con la organización “Les enfants de l’ovale”, Asociación Benéfica Formativa Deportiva en Marruecos que integra a niños con riesgo de exclusión social, son las apuestas de Tecnidex, empresa valenciana de productos químicos,  tecnologías y servicios para la sanidad en la post-cosecha de frutas y hortalizas  que cuenta con 3.500 trabajadores altamente cualificados.

Otro ejemplo lo encontramos en SPB, que fabrica productos de limpieza, y lleva a cabo diversas acciones como con la fundación Alanna con la que ha desarrollado un taller sobre abandono escolar dirigido a mujeres de etnia gitana. A nivel interno hay campañas de sensibilización como la recogida de juguetes, de móviles usados para beneficio de la ONG Acción Contra el Hambre o la realización de un “Lipdub”, para potenciar las relaciones interpersonales de la plantilla. Además también se impulsa desde voluntare, red internacional del voluntariado corporativo, el voluntariado corporativo.

Un trabajo que se refuerza también desde Quimacova, que tiende un puente a la inserción socio laboral de personas desfavorecidas social, cultural y económicamente, a través del acuerdo suscrito con Fundación Novaterra. “El impulso de una cultura empresarial con una fuerte base ética y el replanteamiento del papel de la empresa, son el origen de su involucración y colaboración en iniciativas sociales de diferente índole.” señala Miguel Burdeos, Presidente de Quimacova. “Todas estas acciones favorecen entre otros, la cohesión social, el respeto al medioambiente y la atención a las demandas de la sociedad en las que se integran”.

“La Química puede ayudarles”

El ejemplo más claro del compromiso químico valenciano reconocido a nivel mundial, es la Dra. Pilar Mateo que con su lema: "Es posible cambiar el mundo poniendo el conocimiento en acción", ha desarrollado iniciativas que mejoran la calidad de vida en países en vía de desarrollo.

Doctora en Ciencias Químicas, Doctora Honoris Causa por la Universidad Anáhuac de México y una de las 100 mujeres líderes en España, ha formado parte del acto de clausura del 10º aniversario de Quimacova, en el que ha presentado su innovadora creación de las pinturas Inesfly. Formulados elaborados en base a una cadena de polímeros en los que se ha microencapsulado los ingredientes activos insecticidas e IGRs. Su desarrollo ha supuesto una aportación para solucionar los problemas de salud que afectan a millones de personas con riesgo de morir por una enfermedad en África o Sudamérica. “La Química puede ayudarles” repite la doctora en todas sus ponencias, instando a los presentes a llevar a cabo acciones en sus empresas que ayuden a terceros a mejorar sus vidas.

En 2010, la Dra. Mateo crea la Fundación Pilar Mateo: Ciencia y Conocimiento en Acción, que centra sus esfuerzos y acciones en la lucha contra las enfermedades endémicas e impulsa el Movimiento de Mujeres Indígenas del Mundo, MoMIM, con el objetivo de mejorar la formación profesional de las mujeres indígenas para reconvertir su dignidad en ciudadanía plena. QUIMACOVA ha querido apoyar este último proyecto aportando un donativo de 2.100 €.

Pie de foto: A la izquierda la Consellera de Bienestar Social, Asunción Sánchez, el Presidente de Quimacova y a la derecha la Doctora Pilar Mateo durante el acto de clausura del 10º aniversario de Quimacova