Quimacova
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
- Reserva tu plaza antes de que se agoten -
MENÚ

Noticias

< Volver

ACTIVIDADES DEL SECTOR QUÍMICO: RESINAS

ACTIVIDADES DEL SECTOR QUÍMICO: RESINAS
Continuamos con la sección de contenidos acerca del sector químico de la Comunidad Valenciana con la descripción de las actividades que lo componen. Parte 12 - RESINAS

 

La resina es una sustancia pastosa o sólida que se obtiene de manera natural a partir de una secreción orgánica de ciertas plantas, o de manera artificial mediante un proceso químico, por lo que las resinas pueden dividirse en naturales y sintéticas.

 

Gracias a sus propiedades químicas, estas se utilizan para la elaboración de perfumes, adhesivos, barnices y aditivos alimenticios, entre muchos otros productos.

 

La resina, en estado bruto es un líquido de consistencia viscosa, translúcida o transparente, que, al añadírsele dos componentes (catalizador y acelerador), produce una reacción química denominada polimerización que hace que la resina se gelifique o endurezca.

 

Durante este proceso de polimerización o curado, la resina se transforma en un producto gelatinoso que se va endureciendo hasta mostrar su apariencia final.

 

Dentro de las resinas naturales podemos hablar de bálsamos, usado como purificador o desodorizador, gomorresinas, que emulsionan al mezclarse con agua, y lactorresinas.

 

Entre las resinas sintéticas, encontramos la acrílica, que se puede dividir en termoplástica y termoestable según la diferencia de estructura y mecanismo de formación de película, y es utilizada en una gran cantidad de industrias, como la automotriz o la construcción. También está la resina epoxi, una de las resinas más versátiles del mercado, es ampliamente usada en materiales compuestos, reforzados con fibras, adhesivos y revestimientos de superficies, además de para otras aplicaciones.

 

El poliéster, usado como matriz para la fabricación de tuberías o en la elaboración de fibras, y el poliuretano, que se produce como espuma o sólido para emplearse como sellador, aislante o relleno, son otras de las resinas sintetizadas artificiales más usadas en el mercado.

 

En la Comunidad Valenciana esta actividad es relevante, existiendo empresas con un importante posicionamiento en el mercado de las resinas.