Laurentia Technologies (www.laurentia.es) es una empresa dedicada al desarrollo, producción y comercialización de recubrimientos y aditivos basados en nanomateriales y en la encapsulación de principios activos, con aplicaciones tan diversas en sectores como materiales y pinturas, detergencia, agro y cosmética, facilitando la generación de productos de alto valor añadido con nuevas funcionalidades.
Los nanorecubrimientos desarrollados por Laurentia modifican la energía superficial de los diferentes sustratos en los que se aplican (vidrio, cerámica, aluminio, microcemento, papel/cartón), aportando diferentes propiedades: repelencia de agua (hidrofobia) o de aceite (oleofobia), propiedades antiadherentes, anti-manchas, superficies auto-limpiables, etc. En cuanto a la línea de principios activos microencapsulados, Laurentia ha desarrollado una tecnología propia de microencapsulación que ofrece ventajas frente a las microcápsulas poliméricas. “Gracias a esta tecnología, somos capaces de “diseñar” microcápsulas inteligentes que controlan la liberación del principio activo en función de determinados estímulos (pH, Temperatura, tipo de disolvente)”, indica María José López Tendero, Co-fundadora y Director Técnico de Laurentia Technologies.
Actualmente disponen de microcápsulas de aceites esenciales y de algunas proteínas para diversas aplicaciones en Detergencia, Agro y Cosmética.
“Nuestros productos se basan en tecnología Sol-Gel de Sílice, a partir de la cual se pueden realizar adaptaciones y diseños a medida de las aplicaciones que requieren nuestros clientes. Por ello, aparte de los productos que disponemos en nuestro portfolio, también ofrecemos a nuestros clientes servicios de desarrollo a medida de especialidades que se adapten mejor a sus necesidades y les aporten ventajas competitivas”, comenta María José López.
Respecto al amplio abanico de productos que comercializan, en la línea de recubrimientos disponen de algunos productos importantes, como es el recubrimiento antimanchas para cerámica LaureNET o el anti-adherente para aluminio o acero LaurMETAL.
Por otro lado, en la línea de microcápsulas, Laurentia tiene previsto lanzar, en breve, la gama AMAZONIA, que es una gama de productos basados en microcápsulas de aceites esenciales de aplicación en textiles, ya sea a través de la lavadora o por aplicación directa con spray. Tal y como indica la Directora Técnica de la compañía: “Con los productos AMAZONIA pretendemos funcionalizar la ropa u otras prendas gracias a la adherencia de nuestras microcápsulas. Es un concepto nuevo que supone un avance respecto a los suavizantes actuales”.
Los productos que componen la primera fase de lanzamiento son:
Innovación y respeto por el medio ambiente
“Quiero remarcar la apuesta que hacemos en Laurentia por tecnología innovadora y respetuosa con el medioambiente. Gracias a esto hemos recibido diferentes reconocimientos, como el de Pyme Innovadora por parte del MINECO o el de Empresa Innovadora de Base Tecnológica por parte de ANCES. Estos reconocimientos, unidos con el apoyo del CDTI mediante el programa NEOTEC han hecho que arrancáramos la línea de microencapsulación con nuestra tecnología de liberación inteligente”, añade la co-fundadora de Laurentia Technologies.
De hecho, una de las líneas básicas de LAURENTIA es la de realizar desarrollos a medida, en algunos casos adaptando algunos de los productos ya desarrollados, de forman que cumplan con requerimientos específicos adicionales. Según López Tendero, “en ese sentido, tanto en la línea de recubrimientos como en la de encapsulación estamos abiertos a colaborar con empresas de sectores como detergencia, agro, pinturas o cosmética que tengan vocación innovadora y busquen precisamente en la innovación la ventaja competitiva. Siendo posible una colaboración que vaya desde una validación de nuestra tecnología hasta el desarrollo a medida y transferencia tecnológica posterior”.
Relación con Quimacova
“Quimacova es la plataforma que las empresas del sector Químico necesitan para coordinar recursos, aunar esfuerzos en temas de interés común y transferencia de conocimiento y formación. Nuestra experiencia en la plataforma es muy positiva y la recomendamos, pues como empresa pequeña que somos nos está ayudando a un mejor conocimiento del sector, a través de cursos de formación, jornadas divulgativas y grupos de trabajo”, concluye López Tendero.