El Gruppo Colorobbia es una multinacional química con sede en Sovigliana (Florencia) y está constituida por 29 empresas ubicadas en 18 países, con más de 2000 empleados que trabajan en equipo, con los más altos estándares de calidad, ofreciendo un producto y un proceso respetuoso con las personas y el medioambiente.
El Gruppo cuenta en España con dos empresas ambas ubicadas en Vilafamés, provincia de Castellón: Colorobbia España, empresa fundada en 1988 y que con los años se ha convertido en una de las mayores fábricas del mundo de fritas, esmaltes, pigmentos, tintas y otros productos para diferentes sectores industriales, principalmente, para la industria cerámica y vidrio; y Minerals 2000, empresa dedicada a la producción y comercialización de materias primas para la industria, constituida en 1998 como filial de Colorobbia.
Entrevistamos a Sonia Gutiérrez Ebro, Directora de Gestión Calidad y a Rosa María Gasión Bellés, Responsable del Laboratorio de Análisis de Colorobbia España: “La clave de nuestro progreso es la investigación e innovación en tecnología y productos, lo que nos permite tener un amplio conocimiento y soluciones técnicas óptimas, siempre aplicando la mejora continua y con un compromiso fuerte con los grupos de interés con los que se interactúa”.
100 años de Colorobbia
Durante el 2021 se celebrará el Centenario del Grupo Colorobbia.
Desde el nacimiento del grupo en 1921, su presidente Don Vittoriano Bitossi implantó las políticas de crecimiento sostenible y respeto por el entorno, cuyos valores siempre han sido “La pasión por el trabajo y por la cerámica, el respeto por las personas y por las reglas de la vida, marcado por un fuerte sentido de honestidad”.
Uno de los pilares de las compañías del Gruppo Colorobbia es la búsqueda y uso de las mejores materias primas, la aplicación de estrictos controles y estar a la vanguardia tecnológica, lo que les ha permitido ofrecer una amplia gama de productos con alto valor añadido y asistencia especializada a sus clientes.
Especialidades
Colorobbia ofrece a sus clientes todo tipo de fritas, engobes, esmaltes, pigmentos, tintas y productos específicamente diseñados con el fin de conseguir el máximo rendimiento tanto en el proceso productivo como en las características estéticas y en las funcionales del producto final. La empresa se encuentra especializada en la investigación, producción y distribución de materias primas y productos semi-elaborados para la industria cerámica y del vidrio.
A su vez, Minerals 2000, S.A. desarrolla su actividad en el sector químico, dedicada a la producción y comercialización de materias primas para la industria. Sus productos son dedicados a diversos sectores, destacando principalmente la cerámica, farmacéutica y cosmética.
Análisis External Services
Colorobbia España ofrece además de sus productos, los servicios de C-AES (Analisis External Services).
“Nuestro Laboratorio de Análisis de Colorobbia España S.A. se integra dentro del Sistema de Calidad como un departamento proveedor de servicios en todas las áreas que los precisen, con el fin de que la respuesta que llega a nuestros clientes sea satisfactoria” afirman Sonia y Rosa.
Para poder llevar a cabo este fin, disponen de
equipos de última generación y personal altamente cualificado, que les permiten ofrecer respuestas en tiempo real a sus clientes. Destacan sus 25 años de experiencia, precios competitivos, la rapidez en la entrega de resultados de calidad en base a equipamiento de última generación, capacidad analítica de gran variedad de muestras, desde materias primas, defectos en producto acabado, aguas, fritas, esmaltes; y una gran variedad en test analíticos.
Esta casuística les permite realizar:
También disponen de métodos para realizar análisis de aguas, con objetivo de determinación de pH, Conductividad, Cloruros, Fluoruros; espectroscopía de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente para análisis de elementos presentes en disolución; y espectrofotometría visible.
Además, también realizan caracterizaciones de muestras orgánicas, destacando las espectroscopías infrarrojas transformadas de Fourier (FTIR); Cromatografías acopladas a gases masas para determinación de compuestos volátiles y semi-volátiles, y caracterización de materiales y residuos:


Morfologías de partículas Determinación de la composición
Opinión sobre QUIMACOVA:
Finalmente, les preguntamos a Sonia y Rosa sobre su opinión sobre la asociación, a lo cual nos responden lo siguiente:
“Consideramos que la alianza con asociaciones como QUIMACOVA nos permite conseguir objetivos comunes enfocados a fomentar el crecimiento de ambos y como no, de la industria Química.
Además, QUIMACOVA es una asociación que nos mantiene actualizados en numerosos campos como puede ser el normativo o el sectorial entre otros, con las continuas informaciones que remiten. El servicio de información de la asociación es clave para cualquier empresa que quiera estar al día de esta industria y de su mercado”.