Quimacova
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
CONSULTA NUESTRO PLAN DE FORMACIÓN (WEBINARS Y CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE)
- Reserva tu plaza antes de que se agoten -
MENÚ
Unidos ganamos
Puedes aportar y te aportamos

Asociados

Asociados del mes

LAURENTIA TECHNOLOGIES IMPULSA SOLUCIONES SOSTENIBLES PARA LA INDUSTRIA QUÍMICA

LAURENTIA TECHNOLOGIES IMPULSA SOLUCIONES SOSTENIBLES PARA LA INDUSTRIA QUÍMICA

Hablamos con la Dra. María José López Tendero, CTO Chief Technical Officer de Laurentia Technologies: “Somos profesionales apasionados por la innovación y por transformar las buenas ideas en productos con valor añadido que se diferencien y tengan verdaderas ventajas competitivas, al tiempo que sean respetuosos con el medio ambiente. Desde Laurentia ponemos nuestros recursos a disposición del cliente, para que puedan acometer una transformación competitiva a través de la innovación”.

 

Una apuesta clara por el diseño seguro y sostenible

Preguntada sobre los aspectos destacables de Laurentia, María José pone en valor la apuesta de la empresa por el diseño seguro y sostenible (SSbD) de los materiales que desarrollan: “Es nuestro elemento competitivo y diferenciador frente a soluciones actuales que emplean materiales y procesos poco sostenibles o no seguros para la salud y el medio ambiente. Para ello estamos orgullosos de contar con un equipo de expertos especializados en procesos de “innovación compartida”, capaces de poner en común conocimientos y habilidades en consorcios junto a otras empresas y organizaciones de investigación para alcanzar objetivos compartidos”.  

En ese sentido, algunos proyectos relevantes en los que Laurentia ha colaborado con grandes consorcios son SBD4NANO, SUNCOCHEM, SUNSHINE, SUNRISE, ALCHEMISTSS.

Fruto de esta colaboración en los proyectos europeos SBD4NANO y SUNRISE la compañía ha desarrollado el sistema de encapsulación LAURCAP aplicando estrategias de diseño seguro y sostenible: “Se trata de microcápsulas 100% libres de formaldehido, basadas en una tecnología híbrida que combina materiales inorgánicos y biomateriales en la cubierta de las microcápsulas. Dicha tecnología confiere una protección de los compuestos activos frente a los factores externos. Además, las microcápsulas permiten controlar la liberación de los activos bajo ciertas condiciones para adaptarse a necesidades específicas. Con esta tecnología disponemos de soluciones antimicrobianas, antifúngicas y repelentes de insectos, aditivos para detergencia, y aditivos para auto-reparación de pinturas”, explica la Dra. López Tendero.

En la línea de investigación y desarrollo de catalizadores, en el proyecto europeo SUNCOCHEM, Laurentia ha desarrollado y escalado los fotoelectrocatalizadores de un reactor fotoelectroquímico  para la fabricación de aldehídos a partir de dióxido de carbono (CO2) recuperado de la propia industria química. En el consorcio BUILD-LIMONENE ha desarrollado catalizadores para síntesis de policarbonatos a partir de CO2 y limoneno.

En el proyecto ROAD4HYDROGEN, LAURENTIA ha aportado los catalizadores que se han podido integrar en el desarrollo de una MEA (Membrane-Electrode-Assembly) de pila de combustible tipo PEM. “Actualmente, participamos en el proyecto LIGH2T en el desarrollo experimental de un reactor prototipo basado en tecnología PEC (fotoelectroquímica) que cumpla en eficiencia, viabilidad y escalabilidad para la producción de H2 verde”, apunta la CTO de Laurentia Technologies.

 

Líneas de colaboración

Por otro lado, en la línea de microencapsulación, desde la compañía se encuentran interesados en colaborar con otras empresas y centros de investigación en el desarrollo de nuevas aplicaciones (ej. cosmética, nutrición), potenciando además la sostenibilidad. “En la línea de nanomateriales con propiedades catalíticas nuestro objetivo es continuar nuestra apuesta por la inversión en proyectos para desarrollo de catalizadores para la producción de hidrógeno verde y para baterías”, señala María José.

 

Opinión sobre QUIMACOVA

Preguntamos a la Dra. María José López Tendero sobre QUIMACOVA como empresa asociada y nos responde lo siguiente:

QUIMACOVA es la plataforma que las empresas del sector químico necesitan para coordinar recursos, aunar esfuerzos en temas de interés común y transferencia de conocimiento y formación. Nuestra experiencia en la plataforma es muy positiva y la recomendamos, pues como empresa pequeña que somos nos está ayudando a un mejor conocimiento del sector, a través de cursos de formación y jornadas divulgativas sobre temas que nos afectan directamente a la empresa (por ejemplo, regulación de biocidas). Destacaría en especial nuestra participación en la Comisión de I+D, ya que nos mantiene informados de las ofertas y demandas de tecnología por parte de otras empresas y centros de investigación, nos ayuda a difundir nuestras capacidades e intereses, nos ayuda en problemas transversales que afectan a las empresas del sector y nos permite establecer sinergias en I+D entre los miembros.”.