En todas las plantas de FERTIBERIA, en general, y en la de Puerto de Sagunto, en particular, el compromiso adquirido de servicio a la agricultura y a la sociedad hace que se apueste por la calidad de los fertilizantes y demás productos que suministran, así como por unos principios de actuación éticamente responsables ante la sociedad y el entorno en que se llevan a cabo todas sus actividades, durante todo el ciclo de vida de sus productos.
“Del mismo modo, entendemos que la prevención de los riesgos laborales e industriales asociados a nuestra actividad es un elemento clave de la gestión de la propia empresa, al cual todos nuestros trabajadores y colaboradores prestan el máximo interés y esfuerzo, con el doble objetivo de lograr un entorno de trabajo seguro y saludable para todos aquellos que prestan sus servicios en nuestras instalaciones y evitar posibles repercusiones negativas a la comunidad cercana”, comenta Juan Arbona Zapata, Director de Fábrica de Fertiberia en Puerto de Sagunto.
En la planta de Puerto de Sagunto, la fabricación se basa principalmente en la obtención de Ácido Nítrico, Nitrato Amónico Cálcico y Soluciones Nitrogenadas. En total unas 600.000 toneladas anuales de productos finales, de las cuales el 85% son fertilizantes tradicionales y el 15% son fertilizantes especiales y productos químicos industriales. “Estos últimos cada vez tienen más peso y se dedican fundamentalmente a soluciones medioambientales industriales, como abatimientos de H2S en depuradoras o abatimientos de NOx en plantas térmicas, cementeras, etc., enfocadas a sectores de distinta índole”, apunta Juan Arbona.
Los abonos tradicionales son los que han llevado a la marca a la posición de reputación y prestigio que ocupa en la actualidad, pero con la creciente demanda de productos basados en la especificidad del problema a tratar, en FERTIBERIA han creado lo que se conocen como especiales, que se dividen en tres grupos:
“Además de nuestras líneas productivas, también tenemos un servicio totalmente personalizado que se adapta a las necesidades del usuario para que pueda sacarles el máximo rendimiento a sus cultivos y obtener los mejores resultados posibles”, añade Arbona y continúa, “por otro lado, nos gusta compartir conocimientos y experiencias para lograr la mejora continua de las empresas del sector químico en todos los aspectos relacionados con la prevención de riesgos y la mejora de la eficiencia medioambiental, así como dar visibilidad al sector industrial más tecnificado y con el personal más cualificado de la Comunidad Valenciana y es por eso que también somos muy proactivos en el campo de la formación tanto a nivel interno como externo”.
Relación con Quimacova
Al ser preguntado por los motivos que les llevaron a asociarse a Quimacova, tienen claro que lo principal que querían obtener era una colaboración que pudiera beneficiar a ambas partes, así como tejer relaciones con el resto de empresas asociadas. “De nuestra asociación a Quimacova buscamos una colaboración mutua. Creemos muy recomendable el pertenecer a una Asociación que comparte tus afanes y tus ideales”, afirma Juan Arbona y finaliza, “tal y como expusimos en las jornadas técnicas celebradas en nuestra fábrica el pasado mes de octubre, cuando la Comisión Técnica de Quimacova vino a presenciar un simulacro de emergencias, todas las empresas químicas viajamos en el mismo barco y debemos colaborar en la mejora constante de todo el sector”, termina Juan Arbona.